El chasis es una de las partes más importantes de nuestras motocicletas y a la vez la más olvidada. Los hay de diversos materiales y estructura. Los más usuales en motocicletas custom son de acero pero también hay de aluminio.

Chasis con óxido

Soporta muchos esfuerzos, lleva a los ocupantes, aloja el motor etc.

No vamos a extendernos en clases de acero y métodos de trabajarlo para dar forma al chasis, que puede ser también de muchos tipos diferentes. Multi-tubular, doble cuna, simple cuna, hidroformado etc. Para eso ya tenemos a la wikipedia y a Antonio Cobas DEP, el mago español de los chasis.

Es la única pieza de la moto que no se puede modificar, hay forma de cambiarlo legalmente en caso de rotura, pero no suele salir a cuenta en motos viejunas.

Digamos que en realidad es el esqueleto de la motocicleta y el encargado de que todas las piezas queden unidas dando forma a nuestra máquina de disfrutar.

A veces lo descuidamos y no préstamos atención a los pequeños desperfectos que le van surgiendo con el paso de los años y el uso.

A parte de mantenerlo limpio, por la sal, hay que vigilar las pequeñas grietas y desconchones a los que se enfrentará a lo largo de su vida útil.

Desconche de un lado
Desconche de un lado

Al menos una vez al año, o tras una caída, habría que verificar las soldaduras y el estado de la pintura, en busca de alguna cosa extraña.

Hay que recordar engrasar las partes móviles, pipa de dirección y basculante.
Lo más habitual es encontrar pequeños desconchones y restos de óxido.

Si se ven grietas o soldaduras rotas, habrá que acudir a un buen profesional a reparar, ya sé que con dos birras y un buen ayudante birrero lo soldamos en casa, pero es muy importante que la reparación de este elemento sea profesional 100%.

En cuanto a los desconchones y zonas oxidadas, es muy recomendable reparar lo más rápido posible.

Debido al roce de las grapas del asiento y al uso de la moto en días de lluvia, se ha producido una zona de óxido en la parte que descansa el peso del piloto.

Lo primero es sanear la zona para quitar todo el óxido y ver si hay que repasar alguna soldadura o cambiar algún trozo de tubo. Usaremos un milhojas con radial, un cepillo metálico con el taladro o lija y paciencia.

desconchado y óxido

Tras sanear y verificar que tan solo es superficial, se procede a tapar bien con cinta de carrocero y papel de embalar, las partes que no han de recibir pintura

desconchado y óxido
desconchado y óxido

Una vez seguros de que no se va a pintar nada que no toque, se procede a dar capas de pintura del color adecuado. Usaremos una pintura antióxido en spray, el acabado puede ser cualquier pintura en spray o dejar la imprimación solamente.

detalle pintado
detalle segunda mano

El spray de imprimación antióxido la compré en Leroy Merlín que lo tengo al lado de casa pero también se puede pedir en Amazon por 13€

desconchado y óxido

Una vez seco, se retiran las protecciones y se protege la zona para que no vuelva a pasar lo mismo.

lado izquierdo terminado

La protección podría ser unos trozos de goma de cámara fijada con unas bridas.
Pintar un trozo de chasis es mucho más económico que tener que desmontar media moto para renovar alguna parte del tubo.

cerca terminado

No dejes que el óxido acabe con tus sueños.

Si tienes alguna duda, puedes visitarnos y consultarnos por nuestro Telegram o por el e-mail de nuestra web.

Saludos.

Si este tutorial te ha sido de utilidad o te ha parecido interesante, puedes colaborar con el mantenimiento de la página web haciendo un pequeño donativo.

0 No hay like : (
Sending
Valoración de Coogui Factory
0 (0 valoraciones)
Deja tu valoración 0 (0 Valoraciones de usuarios)

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar