Las bujías de nuestra motocicleta se desgastan. Aunque hoy en día son de muy buena calidad, se han de sustituir o revisar periódicamente. El manual dice que las inspeccionemos cada 8.000 km y las sustituiremos cada 32.000 km. En mi Viejuna, las originales las cambié a los 50.000 km y puse unas NGK STANDARD DCPR7E de 7€, durante 25.000 km pero he vuelto a poner las originales anteriores. 14€ en bujías en 20 años.

Sobre las bujías hay mucho que hablar, pero nos ceñiremos al apartado de cambio.
¿Qué bujías compro?
Siempre se han de poner las recomendadas por el fabricante. También es posible jugar con el grado térmico. Se podría usar uno más frío en uso exigente, víajes largos con temperaturas muy altas en verano, aunque es mejor no hacer experimentos.
Hay de varios tipos y marcas compatibles. No creáis que por ser más caras van a ser mejores. Hay bujías especiales para motores de muy altas prestaciones (Iridium) que en motores poco apretados se estropea rápido, son caras y se estropean trabajando en frío.
Algunos equipos de competición montan juegos normales, hasta que los motores están bien calientes, para luego montar las bujías caras y ahorrar presupuesto.
Nosotros usaremos las recomendadas en el manual de usuario. Como referencia en un concesionario oficial las encontramos a 7€ aproximadamente, pero también hay opción premium de la marca.

¿Qué herramientas y materiales necesito?
- Llave de bujías, o una llave de ⅝ o una fija de 16.
- 2 Bujías 6R12 OEM32362-04A
- Grasa de cobre o aceite de motor.


Tabla de bujías


¿Cuál es el proceso?
Con la moto desconectada y fría sacar los capuchones y proceder a desenroscar las bujías. Sentido antihorario. Antes de sacar, limpiar bien la zona.

¿Como las reviso?
Una vez sacadas se comprueba el color.
Debería ser café con leche. Existen tablas de colores de algunos fabricantes. Pongo una a modo de ejemplo.

En este caso salieron un poco negras. Parece que está quemando más gasolina de la cuenta.
Desengrasa el extremo de la bujía utilizando un limpiador de contactos, o limpiador de frenos, gasolina, etc.. Seca bien la bujía con aire a presión.
Si el electrodo está muy redondeado por desgaste es mejor aplanarlo con una lima fina, y ajustar la distancia de separación, que es de 0,96-1,09 mm para los modelos XL.

En este caso no hace falta indagar mucho en busca del problema, la moto fue carburada en un taller especializado en motocicletas Harley Davidson de Barcelona y le pusieron un chicle más grande que el original, parece ser que no acertaron bien. Próximamente le pondremos los ajustes de origen y veremos si era eso o algún otro fallo.
Bujías nuevas
Las bujías nuevas se colocan fácil. Sólo hay que tener en cuenta no meterlas trasroscadas y fastidiar las roscas de la culata, una avería bastante usual y cara. Para evitarlo, lo mejor es lubricar un poco las roscas de las bujías con grasa de cobre. Si no tienes a mano, un poco de aceite de motor ayuda.

Una chorrostada de aceite nuevo y entrarán suaves, es mejor usar grasa de cobre pues facilitará el desmontaje la próxima vez. El manual dice usar LOCTITE 8065 Cobre Anti Seize. Grasa de cobre.
Las primeras vueltas, sentido horario, con la mano y con cuidado hasta que hagan tope. Si notamos que no entra bien, ojo, comprobar bien las roscas con una buena luz, por si acaso. También es importante que no entre ninguna porquería dentro de la cámara de combustión.

Una vez que ya no se puede apretar más con la mano, se aprieta con la llave. Con tiento, que queden duras pero que no se te parta la llave. Corremos riesgo de romper la rosca de la culata, una avería bastante seria. La bujía lleva una junta que se chafa al apretar y ayuda ha sellar la cámara de combustión.
El par de apriete lo indica el manual. Estas van a 16.-24.4NM ( consulta el manual del modelo específico) no es necesario usar dinamométrica. Si fueran usadas la junta ya estará deformada pero se puede reutilizar.
Una vez apretadas, se ponen los capuchones y se enciende el motor para verificar que hayan quedado bien ajustadas. Si no lo estuvieran, se verá cómo pierde en la junta.
Las bujías viejas es mejor conservarlas de recambio. Para ello basta con verificar que los electrodos estén en la separación adecuada y limpiarlas bien. Yo las llevo en el rulo portaherramientas de la moto. No será la primera vez que una bujía se comunica y se queda tirado alguien.

Por último una tabla para que entendáis un poco mejor la nomenclatura de las bujías.

También os dejamos una lista de modelos HD con sus respectivas bujias y su par de apriete: (verificar manual de cada modelo)
Sportster XL 86
Ref. Harley-Davidson: 6R12 / 32317-86A
Ref. Champion: RA8HC
Tamaño: 12 mm
Espacio entre electrodos: 0.97 – 1.09 mm
Par de apriete: 16.3 – 24.4 N.m
Sportster XR
Ref. Harley-Davidson: 10R12X / 27794-08
Ref. Champion: RA6HC
Tamaño: 12 mm
Espacio entre electrodos: 0.81 – 0.97 mm
Par de apriete: 16.3 – 24.4 N.m
Evo Big Twin
Ref. Harley-Davidson: 5R6A / 32311-83
Ref. Champion: N12YC
Tamaño: 14 mm
Espacio entre electrodos: 0.97 – 1.09 mm
Par de apriete: 24 – 30 N.m
Twin Cam 99
Harley-Davidson: 6R12 / 23317-86ª
Champion: RA8HC
Tamaño: 12 mm
Espacio entre electrodos: 0.97 – 1.09 mm
Par de apriete: 16.3 – 24.4 N.
Street XG 750 y Milwaukee Eight
Harley-Davidson: 6R10 / 31600012
Champion: RG6HCC
Tamaño: 10 mm
Espacio entre electrodos: 0.97 – 1.09 mm
Par de apriete: 16.3 – 24.4 N.m
Si este tutorial te ha sido de utilidad o te ha parecido interesante, puedes colaborar con el mantenimiento de la página web haciendo un pequeño donativo.