Antes que nada, agradecemos éste post a Madugu activo moderador de Harley Expert https://harleyexpert.com/threads/engrase-cabezal-pipa-de-direcci%C3%B3n.1331/ por enviarnos su brico de cómo engrasar el vástago y la pipa de dirección de su burra. Muchas gracias crack. Aquí va su tuto:
Desde que ajusté los cojinetes del cabezal de dirección, notaba al pasar por baches un leve golpe metálico. Estaba convencido de que era falta de grasa en los rodamientos de la pipa de dirección. El manual indica realizar esta operación a los 48 000 km, yo lo haré unos 10 000 km antes.
Como mi moto no tiene en la dirección válvula para engrase con pistola (como sí algunas Touring, por ejemplo), hay que desarmar la horquilla y las tijas. Hoy domingo me animé y pude hacerlo. Al lío.
No hay nada mejor que seguir el principio del brico sobre cambiar el retén de las horquillas: Levantamos la moto, quitamos la/las pinza/s de freno delantero (yo las cuelgo de la defensa con una cuerda y así evito que cuelguen del latiguillo), sacamos el eje delantero y tras él la rueda y los espaciadores, aflojamos los tornillos de las tijas que sujetan las barras de las horquillas y sacamos estas deslizándolas hacia abajo.
Quitamos la tapa…

y luego la tuerca con una llave de 1″ 1/2. Con esta sacamos su arandela y abatiendo hacia atrás la tija superior (yo puse una manta en el depósito para no arañar nada), descubrimos el vástago de la dirección. Para poder abatir hacie atrás la tija superior con el manillar, tuve que retirar un tornillo de masa que va fijado en la misma (peccata minuta)


Ahora toca quitar el faro delantero, pues los cables de este no nos permitirán sacar la tija inferior deslizándola. Quitamos su tornillo y protegiendo con un trapo lo dejamos encima del depósito. También quitamos el tornillo que, en mi caso, sujeta los latiguillos de freno a la tija inferior por abajo.
Vamos desenroscando la tuerca de ajuste, y a medida que aflojamos vamos recogiendo la tija inferior, que va cayendo con el vástago de la dirección por la parte baja del chasis. Una vez sacada queda tal que así

Por la parte de arriba retiramos la tapa metálica protectora del polvo y el rodamiento cónico. El de abajo se va embutido en el vástago de la dirección.
Vemos que efectivamente está todo seco…por arriba…

por debajo…

Puede ser por el jabón y la limpieza que van entrando, o que ya trae poca grasa de la fábrica. A saber. Limpiamos rociando primero con WD-40, en mi caso, y después con limpiafrenos…

Ahora sí está todo limpio. Podemos revisar la pista pasando el dedo y observando marcas o rayas…


Mientras tanto, observo en el coche mi esquelético copiloto

Yo he rociado con limpiafrenos tanto el rodamiento superior como el inferior y sus pistas/guardapolvos, y han quedado fetén y listos para recibir la nueva grasa…



Ahora me encontré un dilema… ¿Litio o Bisulfuro de Molibdeno?

Elegí la de litio.

Embutimos literalmente la grasa en los rodamientos. Como dice @Orgaz, hay que hacer presión entre las ranuras y hacerlos girar para que queden rellenitos de grasa…

Y también embadurnamos bien de grasa las pistas, la pipa de dirección y el vástago.


Y para dentro desde abajo con la tija inferior. Colocamos por la parte de arriba el rodamiento ya engrasado, su guardapolvos…y vamos montando a la inversa de como lo hemos desmontado.
Engrasamos bien una vez puesto el rodamiento, y así “sellamos” de la humedad…

Y hacemos lo mismo con el guardapolvo y tuerca de ajuste…


Vamos montando la tija superior con su arandela y tuerca…. embutimos por abajo las barras de la horquilla, montamos el faro, montamos la rueda engrasando eje y zonas de apoyo de los rodamientos de rueda, montamos las pinzas de freno… y se impone ajustar la holgura del cabezal de dirección de nuevo.
Una vez todo ajustado y montado, quitamos los restos de grasa que hayan rebosado o sobrado, no vaya a ser que venga un ingeniero a hacer una inspección y nos sancione por exceso de grasa , además de evitar que sea contraproducente al atraer más suciedad de la que evita.

Con todo listo, queda probar la moto en marcha a ver si se elimina el ruido metálico (estoy seguro de que sí).
Si este tutorial te ha sido de utilidad o te ha parecido interesante, puedes colaborar con el mantenimiento de la página web haciendo un pequeño donativo.