junta bombas de frenos

¿Por qué cambiar las juntas?

Las bombas de freno van perdiendo efectividad con el uso. Las juntas se desgastan y pierden estanqueidad.

¿Cómo lo notamos?

La maneta se hunde más de la cuenta y le cuesta retornar o empiezan a sudar las juntas. Tacto esponjoso que no se quita sangrando.

Lo notarás en la suciedad de la parte baja de la propia bomba o una gotita de aceite en los pantalones por las pérdidas.

Materiales

  • 1 kit conjunto de reconstrucción bomba de freno Drag Specialties 10€.

  • Líquido de frenos apropiado 15€.

  • Llaves fijas.

  • Llaves torx.

  • Destornillador plano.

  • Alicantes.

  • Un martillo de goma.

  • Ayudante birrero

  • Birra

 

 

¿Cómo procedemos?

Con la moto plana protegemos el depósito con una toalla o manta, destapamos el depósito del líquido de frenos y lo vaciamos con una jeringa.

visor nivel liquido bomba de frenos
extraer todo el liquido de freno

Una vez vacío, limpiamos bien con un papel absorbente y procedemos a aflojar el resto de complementos. Intermitente y espejo.

desajustar el banjo

Después hay que soltar el banjo de la línea de freno. Se afloja y saca el tornillo y ya no se toca más. La línea permanecerá llena de líquido.

desajustar con una llave

Al aflojar, puede caer un poco de líquido, mejor poner un papel absorbente o un trapo. Hay que recordar que dependiendo del tipo de líquido, puede ser muy corrosivo en la pintura. Una gota en cualquier parte pintada, puede ser un desastre. Todo tiene que estar bien limpio y seco si es DOT4, con DOT5 no hay problema pues es un compuesto de silicona y no es corrosivo.

liberar el tetón

Antes de desmontar la maneta, es bueno poner un cartón para que libere el tetón de goma del interruptor de freno. Si se rompe no hará su función y se quedará encendido el piloto trasero permanentemente.

sacar el bulon de la manerta

Desmontamos con un destornillador o un alicate fino la arandela seeger del bulón de la palanca de cambio y lo sacamos.

Ya tenemos la maneta fuera y se puede sacar el mecanismo y la junta de la bomba de freno.

poner un separador en la maneta
sacar el cilindro

Estiramos con un alicate y saldrá el cilindro de plástico y el muelle de retorno.

Con un alicate o gancho ya podemos sacar el retén. Es una pena que el retén no lo vendan suelto y haya que cambiar todo el conjunto aunque no haga falta.

sacar la bomba

Una vez el retén está fuera, sacamos la bomba y con un vaso de la medida apropiada 5/16 o 13 mm, montamos todo el conjunto. Necesitaremos un poco de maña, un martillo de goma y engrasar todas las juntas con líquido de frenos para facilitar la entrada en su alojamiento.

desmontar todo

Antes de desmontar, probé a hacerlo sin desmontar todo y no lo logré.

sacar el buje

Después de unos golpes y hacer malabares con un destornillador, quedó bastante bien.

Hay que tener paciencia y no usar la fuerza bruta.

montar la bomba

Ahora hacemos la operación a la inversa. Montamos la bomba, el banjo de la línea de frenos y añadimos líquido de frenos.

poner el liquido de freno
ver el nivel del liquido

Hacemos nivel y montamos la maneta, con cuidado de no romper el tetón de goma del interruptor de freno.

Ahora empezamos a bombear con la maneta. Al principio parecerá que no hace nada y que algo no va bien.

Seguimos bombeando con pulsos cortos y veremos cómo empiezan a salir burbujas.

revisar burbujas

La línea de freno se está llenando poco a poco. Al rato las burbujas serán un chorrito y saldrá fuera. Para evitar salpicones, mejor hacer nivel y poner la tapa sin apretar del todo.

Bombeamos un poco más y ya lo tenemos.

Apretar bien la tapa, montar intermitente y espejo, montar el segger del bulón de la palanca y hacer una prueba dinámica.

No hace falta sangrar, al estar tan cerca el depósito y la bomba del banjo, el aire saldrá por su propia inercia. Las burbujas de aire subirán hacia arriba y quedará perfecto.

En este caso el líquido era nuevo y no hizo falta cambiarlo. Si el líquido es muy viejo, se puede aprovechar para cambiarlo todo.

Si tienes alguna duda, puedes visitarnos y consultarnos por nuestro Telegram o por el e-mail de nuestra web.

Si este tutorial te ha sido de utilidad o te ha parecido interesante, puedes ayudar al mantenimiento de la página web con una birra, clicando en el enlace.

Gracias por colaborar

Equipo Cooguifactory

3 Hay muchos likes : D

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar